El mundo del entretenimiento y el deporte está de luto: Hulk Hogan, ícono mundial de la lucha libre profesional y una de las figuras más reconocidas de la cultura pop de las últimas décadas, falleció este jueves a los 71 años en su residencia de Clearwater, Florida.
Su nombre real era Terry Gene Bollea, pero el planeta lo conocía como Hulk Hogan, el luchador carismático, de bigote rubio y pañuelo en la cabeza que transformó la industria de la lucha libre en los años 80 y 90, llevando la WWE (antes WWF) a niveles de popularidad jamás vistos hasta ese momento.
Un ícono nacido para el espectáculo
Con una carrera que abarcó más de cuatro décadas, Hogan no solo fue múltiple campeón mundial y protagonista de combates históricos frente a estrellas como André The Giant, The Rock o Randy Savage, sino también un pionero en convertir la lucha libre en un fenómeno global.
Fuera del ring, se convirtió en figura de cine, televisión y cultura pop. Su presencia magnética, su voz ronca y su famoso grito “Whatcha gonna do when Hulkamania runs wild on you?” marcaron generaciones.
Florida: su hogar y su refugio
Hogan residía en Clearwater, a pocas horas de Miami, donde fue visto en múltiples eventos benéficos y apariciones públicas. También fue empresario, promotor y una figura habitual en los medios del sur de Florida.
A pesar de sus altibajos personales —problemas de salud, conflictos familiares y legales—, el luchador logró mantenerse en el corazón de los fanáticos, quienes siempre lo reconocieron como una leyenda viva.
Un legado que trasciende el ring
Su partida representa una pérdida irreparable no solo para el universo de la lucha libre, sino para toda la industria del entretenimiento. Hulk Hogan fue el primer luchador en romper las barreras del nicho deportivo para convertirse en una superestrella mundial, al nivel de íconos de Hollywood o la música.
Los homenajes comenzaron a llegar desde todos los rincones del mundo: colegas, celebridades, fanáticos y líderes deportivos han recordado su legado y su impacto cultural.
Funeral y despedida
La familia aún no ha anunciado detalles sobre los servicios funerarios, aunque se espera que se realicen en Florida, estado al que Hogan estuvo profundamente vinculado hasta el final de sus días.